AQUI LA VERSION ORIGINAL
ARTE; DESINTOXICANTE INFALIBLE
Entre la psicología y la pedagogía figura un concepto que pone en tela de juicio los paradigmas que pudieran atribuírsele al cerebro, y se llama “la creatividad“, la cual, es indómita para el desarrollo general del individuo. Desde la infancia hallamos procesos creadores que se exhiben en distintas aéreas del comportamiento; si bien o mal, la creatividad refuerza nuestras distintas fases de crecimiento inteligible.
Desde niños jugar es el primer desboque de actos creativos. El niño que cabalga sobre un palo y se imagina que monta a caballo, la niña que juega con su muñeca creyéndose madre, niños que juegan, a los “soldados contra sicarios” está de moda. Todos ellos, muestran ejemplos de la más auténtica y verdadera creatividad, se reproducen de lo que imitan; como reflejo de los modos operandis adulto, o de la televisión o del internet; pero dichos elementos de experiencia ajena son reelaborados, combinándose entre sí y edificando con esto, nuevas ideas fantasiosas, las cuales, muchas veces, son peligrosamente malignas.
Igual con el adulto, propinándose sus dosis de la “señorita Laura” o alguna telenovela; e inmediatamente con harta imaginación repliega su vida a esa realidad, adoptando elementos vivenciales fuera de su orden socio-psicológico, que se adueña incluso de las historias, generando un sentido de pertenencia ambiguo y avasallador. Ejemplo: “si me compro la ropa marca “X”, me corto el cabello así, y uso el celular tal, seré casi como el cantante que admiro de Tv”. Y es que ya entraríamos a terrenos de mercadotecnia-consumismo-influencia etcétera. Por ahora no.
Es curioso ver todas las tardes y noches a familias completas frente al televisor, compenetrándose con programas distorsionantes de los valores, ideas, cánones, ilusiones y hasta de los sentimientos; dando vuelcos a su imaginación, imputando certeras heridas al único patrimonio que tiene el humano como fuente de salvación mental, “SU CREATIVIDAD”.
Afortunadamente esta intoxicación tiene remedio, si le importa su bienestar creativo o la de sus seres queridos; o ya lo alcanzó el ocio y afecta su estado anímico, confórtese, he aquí una solución.
Ha llegado verano es un largo mes que se debe aprovechar, cursos, talleres y campamentos brotan por doquier; hacer actividades ligadas al deporte al aprendizaje de informática o idiomas, es correcto, sirve en demasía. Pero, ¿No le apetece practicar actividades artísticas? si viera que bien le hace a los niños, jóvenes y adultos. Misteriosamente se incentivan los dotes creativos y eso es placentero, enriquecedor, motivacional; es como desechar impurezas sentimentales, existenciales o desvanecer estrés; es como darle una ducha a la psique, inténtelo, compruébelo, no estaría demás.
Las artes son buenos hipnóticos, una especie de antibióticos garantizados para las infecciones que ocasiona la televisión, el internet y la rutina; además, estimulan nuestro régimen sensomotor, con lo cual, adquirimos renovar estados de reflexión y apreciación por lo estético; “ganar-ganar” para lo sensorio.
Le invito que inscriba a su familia a un taller artístico, en esta ciudad de Iguala existen múltiples opciones que se ajustan a su interés y economía, hay clases: de pintura, modelado, fotografía, danza, ballet, dibujo, ejecución de algún instrumento musical, canto, letras, manualidades, etcétera. Un sin fin de opciones que bien podría conocer y adentrarse a nuevas formas de expresión y que mejor que con las ARTES.
Un verano con arte no asegura nada, pero si, engendra en los aprendices calidad humana, permite desarrollar habilidades, destrezas, o afinidades muy intrínsecas con la solución de problemas emocionales; independientemente que se utilice, como terapia, desestresante, aliciente o incluso puede descubrir talento que no imaginaba poseer. Ya lo dijeron algunos:
Atrapa al tiempo, encapsúlalo en creatividad. Ernest Hemingwayn, Escritor y periodista.
La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas. Erich Fromm, Psicólogo social
El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas. Li Tai-Po, Poeta chino.
Si quiere trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar. John Cleese, Escritor, actor y humorista.
El ser capaz de llenar el ocio de una manera inteligente es el último resultado de la civilización. Bertrand Russell , Filósofo, matemático y escritor.
AMILCAR VENEGAS CISNEROS
columna publicada en el DIario REDES DEL SUR
QUE POR RAZONES DESCONOCIDAS POR EL AUTOR
NO SE PUBLICO EN SU TOTALIDAD.
el 18/julio/2011
http://www.redesdelsur.com.mx/medioMundo/
http://www.redesdelsur.com.mx/medioMundo/viewcontent.php?id=534
http://www.redesdelsur.com.mx/medioMundo/viewcontent.php?id=534