viernes, septiembre 30

EL FUTURSMO DE 1909


EL FUTURISMO DE 1909

La música electrónica es un estilo musical con un numeroso y creciente público juvenil, cuyo nombre implica el uso de la tecnología e instrumentos musicales electrónicos de diversas características, admite el uso de medios electromecánicos, lo que permite producir efectos y sonidos diferentes, únicos (el género tradicionalmente ha estado ligado a la experimentación sonora).

La historia de la música electrónica comienza a principios del Siglo XX cuando se crea un movimiento artístico que da inicio en Italia, y que rechaza la estética tradicional para defender la nueva vida contemporánea con varios temas centrales: Las máquinas, el movimiento, y la energía entre otros temas El Futurismo.

El fundador y el principal exponente del movimiento futurista es Filippo Marinetti, que en 1909 recopiló y publicó los principios del futurismo en un manifiesto. Al año siguiente se unen a él varios artistas italianos que firman conjuntamente el Manifiesto Futurista. Uno de esos artistas italianos que se unieron fué Luigi Russolo era pintor y participó en la redacción del Manifiesto de los pintores futuristas (1910). A partir de entonces Luigi Russolo empezó a participar en las diferentes exposiciones y veladas de este grupo.

Con la ayuda de otro pintor y músico italiano llamado Ugo Piatti realizan una serie de máquinas sonoras llamadas INTONARUMORI (entonaruidos). A partir de entonces deja definitivamente la pintura para dedicarse totalmente a la música.

Años después en 1916 publica un libro llamado "L’Arte dei rumori" (El arte del ruido). En ese libro se promueve que los músicos futuristas deben ampliar y enriquecer cada vez más los sonidos por todo tipo de ruido que pueden proceder de máquinas, para poder ampliar infinitamente la variedad de los sonidos. Y unos años más tarde presenta dos nuevos instrumentos: el Rumorarmonio y el Arco enarmónico.

Durante todo este tiempo Luigi Russolo compuso algunas piezas para interpretarlas totalmente con sus máquinas. Con ello ya anticipaba entonces por aquella época que "La evolución musical es paralela a la multiplicación de las máquinas, que colaboran con el hombre en todos los frentes".

En Francia a partir de 1928 el compositor Edgar Varèse entre otros compositores franceses empiezan a utilizar los generadores de ondas "Martenot" que fué inventado por Maurice Martenot en 1928 para realizar importantes composiciones para este singular instrumento. Pero la primera composición electrónica en sí pertenece a Robert Meyer y Herbert Eimert, y su posterior difusión, a la figura de Stockhausen. Estamos hablando de la prehistoria de la electrónica, y de los primeros en atreverse a proponer un nuevo lenguaje y una nueva estética aplicada a la música, en un momento en que aún estaba todo por hacer.

Damos un salto cualitativo para situarnos en los inicios de lo que hoy conocemos como electrónica, lo cual nos lleva a realizar parada obligatoria en Düsserdorf y particularmente, en la figura de Kraftwerk. La aplicación total y definitiva de los nuevos instrumentos a la música es responsabilidad de los fundadores del grupo, Ralf Hütter y Florian Schneider hoy son considerados como clásicos indiscutibles del género.

A partir de los noventas hasta nuestros días la música con tecnología computacional, D´js y los nuevos programas de música han avanzado a pasos agigantados. Incluso los artistas pueden individualizar su producción de música creando sintetizadores de software personalizados, efectos, ambientes de composición, etc. Así mismo ha consolidado y marcado internacionalmente como iconos del género a Festivales, Sedes, Encuentros, antros, incluso ciudades logrando vislumbrar un público de culto. Y como todo movimiento artístico la moda, la filosofía, ciertas drogas también tienen sello propio en esta corriente musical.

Amílcar Venegas Cisneros

domingo, septiembre 25

CULTURA CULTURIZADA PARA CULTURIZAR



 CULTURA CULTURIZADA PARA CULTURIZAR

Lo cultural es un atisbo que los seres humanos hacen con y para ellos mismos sólo lo puede hacer cada uno consigo mismo. Dicen que si se le mata la curiosidad a alguien, entonces se le quita la posibilidad de cultivarse. La curiosidad es el deseo insaciable de llegar a conocer todo lo que hay en este mundo.

Puede enfocarse a direcciones muy diversas: arriba hacia los astros, abajo hacia los átomos y los cuantos; afuera hacia la diversidad de los especies y adentro hacia la complejidad fantástica del organismo humano; atrás hacia la historia del universo, de la Tierra y de la sociedad humana y adelante hacia la pregunta de cuál será el futuro de nuestro planeta, de nuestra manera de vivir o de nuestra percepción de nosotros mismos.

Cultivarse no puede significar ir corriendo sin aliento detrás de todo. La formación es, por lo tanto, un aprendizaje doble: se aprende del mundo y se aprende cómo aprender. Con ello se generan dos cosas, que son igualmente importantes.

La primera es el sentido para las proporciones. Para ser culto, no se requiere conocer el número exacto de los idiomas que se hablan en la Tierra. Pero se debe saber que son más bien 4000 que 40; que China es el país más poblado pero no el más extenso; que no hay cientos de elementos químicos; que la velocidad de la luz no es ni 10 millones de kilómetros ni 1 kilómetro por segundo; que la edad del universo no es de millones sino de miles de millones de años; que la edad media no empezó con el nacimiento de Jesucristo, y que la edad moderna no comenzó hace 100 años.

También se trata de ponderar correctamente la importancia de ciertas personas y sus logros. Para la humanidad, Louis Pasteur fue más importante que Pelé, la invención de la imprenta y del foco incluyeron más que la de la máquina de afeitar y del lápiz labial.

Lo segundo que se genera en el transcurso de la organización hacia el mundo es un sentido para la precisión: una comprensión de lo que significa conocer y entender algo con exactitud: una piedra, un poema, una enfermedad, una sinfonía, un sistema legal, un movimiento político, un juego. No hay nadie que conozca con precisión más que una pequeña sección del mundo. La persona culta es aquélla que se puede imaginar qué es la precisión y que ésta significa algo muy diferente en diversas regiones del conocimiento.

El poder del conocimiento impide ser víctima. Quien tiene conocimiento sobre el mundo es más difícil de engañar, se puede defender cuando otros tratan de usarlo para sus propios intereses, en la política, la religión o a través de la publicada. Ser culto significa también comprender la pregunta de en qué consisten el conocimiento y el entendimiento y cuáles son sus límites.

Se trata de enfrentar la pregunta: ¿Qué conozco y qué entiendo? Significa hacer un inventario del conocimiento y de la comprensión. Eso incluye preguntas como: ¿Qué forma tengo de verificar mis convicciones? ¿Qué tan confiables son? Además, ¿aseguran realmente lo que parecen asegurar? ¿Cuáles argumentos son buenos y cuáles son sofismas engañosos? Distingue al científico ingenuo del culto y al reportero serio del simplista, que nunca valoró el ser crítico de sus fuentes.

En el fondo de esta curiosidad yace el pensamiento. En la capacidad de observar la propia cultura desde cierta distancia y de tomar una actitud irónica y lúdica.

El culto es un lector. Pero no basta con ser un ratón bibliotecario ¿Se es culto cuando se devoran libros para conocer y saber? La respuesta es que sólo protege a aquél que no sólo consume los escritos, sino que se interioriza; aquél, que después de la lectura se transforma en otro distinto del que había sido antes.

Es un signo infalible de la formación cultural: cuando se consideran los conocimientos, no como mera colección de información, no sólo como diversión o como adorno social, sino como algo que puede significar cambio interno y expansión, que puede traducirse en acciones.

Y es igual de importante saber desde: cine, las noticias de Paty Chapoy, con quien se casara galilea Montijo, que genero canta Pit Bull, que chistosada hizo Lady Gaga, pasando por la alta gastronomía, las noticias locales, saber los porque del futbol, conocer el último grito de la moda, que dijo el gobernador, que pasa con los Nini, que hay en el museo, las propiedades de la alcachofa, la nueva herramienta Google +; hasta saber qué onda con la clonación, los jeroglíficos de Tutankhamon, dónde queda la ciudad con más cultura gay, quién es el arquitecto Pei, que tabúes andan por ahí, por qué es famoso Carlomagno, que hay de nuestro pasado prehispánico, que del pintor de moda, saber medir a Picasso que igual de Alejandro Fernández.

Adiestrarse para manejar en forma amena el arte de la conversación; enterarse de lo que distingue una bebida fermentada de otra destilada, vestirse con criterio propio y no por los imperativos coyunturales de la moda. Y en líneas generales no elegir nunca la vulgaridad sino las actitudes inteligentes y las conductas de buen tono, y demás, Hágame caso: intente de cualquier manera actuar y conducirse de manera culta.


Amílcar Venegas Cisneros
ARTICULO PUBLICADO
EN EL DIARIO LOCAL
REDES DEL SUR
LUNES 26 SEPT 2011 






sábado, septiembre 17

¿NET ART, ARTE DIGITAL, MEDIA ART, WEB ART, ARTE EN LÍNEA?

¿NET ART, ARTE DIGITAL, MEDIA ART, WEB ART, ARTE EN LÍNEA?  ¿ESO QUE Ó QUE?


Y como todo tiende  al regateo y a lo evolutivo, el arte no se queda atrás; y aunque muchos románticos renuentes aun defienden que pintar debe  ser con pinceles a la técnica tradicional sobre una imprimada manta; pues  resulta ser que la tecnología también se convirtió en la novia sonsacadora del arte; y lo ha hecho a su modo, casi obligadamente;  y mire que de por sí resulta embarazoso significar que es una “obra de arte”; ahora es imposible.
En la  www encuentra hasta lo que aun no se ha inventado, y de artes o artistas gran infinidad de: blogs, redes sociales, grupos, A.C., movimientos, museos, galerías, sitios, bibliotecas especializadas, exposiciones, subastas, informativos, revistas, autores, foros, convocatorias, en fin de todo; y resulta claro que los artistas deben buscar maneras de subsistir como entes sociales para ello, han surgido inauditos formatos artísticos.
En red, podemos encontrar gran diversidad de manifestaciones: fotografía, pintura animación, video, etc. Al acuñar un nombre para este fenómeno, los conocedores han dado con términos como net art, arte digital, media art, web art, arte en línea, etc.; los cuales aunque parezcan definir lo mismo difieren entre sí. 

Es decir, no es lo mismo encontrar una pintura al óleo o una fotografía escaneadas, que una animación en flash o una fotografía digital; las dos primeras son creadas por fuera de la red y toman esta sólo como un medio de promoción y publicación, y las segundas difieren con estas en que sí son creadas al interior de la red y con medios puramente digitales. ¿Me entendió? solo así pude explicarlo.
Net.art es una terminología en incansable definición, es un área emergente cuyas posibilidades creativas y tecnológicas se encuentran en una activa fase de experimentación. Pertenece al arte contemporáneo que utiliza las nuevas tecnologías de la comunicación, la informática, los medios audiovisuales, la multimedia, etc.  Es heredero de varias características propias de los movimientos de vanguardia, como son: “el cuestionamiento del papel del autor, de la originalidad de la obra, de su condición de mercancía y se inserta dentro de la tradición del cuestionamiento entre la institución oficial y la libertad artística”.
En el medio hay una discusión referente a la asignación de este término, incluso hay quienes dicen que el arte como tal siempre implica una red que no es necesariamente internet, y así mismo se niegan a una diferenciación entre el artista convencional y el artista digital, ya que según ellos, no se pueden definir ni determinar por el medio que utilizan para dar lugar a su expresión, sino por la expresión como tal. 

Fuera de esta disputa, hay un aspecto todavía más importante que encontramos en Internet, y es la síntesis de las imágenes, movimientos y escenas pertenecientes a ésta ya que no es simplemente otra forma de verla, en realidad consiste físicamente, en algo diferente a la imagen analógica, ya que no es más que la representación de un código de ceros y unos: un código binario; e ideológicamente en toda una revolución de las ideas y las formas de hacer arte, así como tiempo atrás, el artista aprendía a estirar el lienzo y a mezclar los colores, ahora se interesa por programas de diseño, edición de fotografías, etc. Es decir, existe más distancia entre un video de televisión y el televidente, que entre la red  y un grabado a tinta fuerte.
El potencial de la red como espacio de exposición y medio de creación, explotando al máximo sus posibilidades de comunicación e interacción con el usuario, y su capacidad para crear contenidos a partir de estructuras complejas que enlazan imágenes, textos y sonidos. Las obras de Net.art se caracterizan por su capacidad de riesgo e innovación y por su interés en explorar los límites éticos, políticos y tecnológicos de la red.
Este nuevo medio de distribución tiene muchas ventajas y trae muchos cambios independientemente de si es creada o sólo publicada. 

En primer lugar, el internet pone el arte al alcance de un gran público y de forma gratuita; además abre el espacio a la interacción tanto con la obra como con el artista ya que permite la comunicación con éste; y por otro lado está la infra valorización de los derechos de autor, que, obvio dicha situación los artistas de la web son completamente consientes.
El net.art, por tanto, total, es algo parecido cuando Marcel Duchamp firmó el urinario y lo llevo al museo, o  cuando Damien Hirst disecó a un tiburón y lo planteo como obra. Y ya, son meros “panchos artistoides” tabú. Dejad que el arte es libre, controversial  y contestatario es su ADN original.
AMILCAR VENEGAS CISNEROS

viernes, septiembre 16

http://www.youtube.com/watch?v=KLZfBPuL__Y&feature=results_main&playnext=1&list=PL1751F24E0EC599C8

sábado, septiembre 10

! AH ¡… POR CIERTO EN IGUALA, NO HAY TEATRO…


! AH ¡… POR CIERTO EN IGUALA, NO HAY TEATRO…
Una eficiente arma de la que se valieron los españoles para evangelizar a los indígenas en nuestro país fue algo llamado Teatro. Mediante actuaciones sencillas presentaban la vida de Jesucristo, su pasión y muerte que junto con las conocidas “pastorelas” daban a nuestros antecesores embrutecimiento, tal y como sucede hoy día  con las telenovelas. 

En aquel Teatro de antaño, en donde se utilizaban vestimentas, escenografías, con una simple musicalización, cantos, bailes y actuación alegre, yacían nuestras primeras prácticas de enseñanza y doctrinaje. Y  así en lo sucesivo, el teatro, sin duda ha estado evolucionado en sus diferentes aspectos, ya sea por el país  o por la situación socio-política que  en la región exista. 
Aquí en Guerrero de hecho, afirman algunos; cosa que guardo mis dudas; pero  dicen, que  en la Ciudad de Taxco de Alarcón existe toda una tradición del Teatro. Y mientras  tanto eso queda en cuestionamiento… ¿En Iguala Guerrero, entonces, que ha pasado?¿Qué maldición cayó en esta ciudad? Fácil de contestar: simplemente  no lo hay, no existe Teatro, no lo conoce el común de los habitantes. No se niega que eventualmente hay  presentaciones teatrales, eso sin duda. Que algunos empresarios lo ofrecen en los diferentes antros, cine adaptado, museo o en algún festival o evento cultural en el famoso andamio de herrería y tablones, eso,  que ni qué; Pero “decentes obras teatrales” en Iguala, ¿A poco se exhiben? No verdad; las justificaciones ahí le van.
No hay ninguna sede construida (edificio), no hay actores o actrices en activo, no hay directores entusiasmados, no existe condición mínima técnicamente hablando, no hay presupuesto, no hay apoyo por las autoridades, no hay tiempo, no hay interés, no hay promotores ocupados en fomentarlo, no es factible para los empresarios locales; de hecho ni siquiera es visto como una opción de mercado, ni en las escuelas lo consideran como táctica de aprendizaje, ni nuestro H. Ayuntamiento, creo, al menos eso parece, supo a lo largo de su administración que existía dicha expresión artística. 

Es más ¿Sus servidores culturales sabrán al menos que es arte y lo que simboliza para una sociedad impulsarlo? No lo sé, Lo que si hay de sobra, es un público ávido y expectante, seguramente, esperando, le muestren otras cualidades de esparcimiento.
Debido a la promiscua y malcriada ignorancia de algunos que confunden a la ciudadanía; Permita, mi distinguido lector, informarle lo que no es teatro: No son los payasitos del zócalo, no son los circos, no son las obras que anuncia cierto carrito  con perifoneo, teatro no es lo que se presentan en algunos salones de fiesta, ni el espectáculo de algún mago, tampoco las obras escolares, teatro no es lo que se exhibe en conocido antro; ni todo lo que se presenta en la explanada, museo a  la bandera o demás sedes improvisadas; tampoco es teatro infantil las presentaciones de botargas de Bob esponja, ni mucho menos lo confunda con las aberraciones de Solo para Mujeres, Los monólogos de algún comediante; ni con alguna campaña del DIF; mucho menos; que por solo llamarse “Teatro del Pueblo” significa que los absurdos que ahí se presenten febrero tras febrero, sean funciones de dramaturgia. Y por su sano juicio, no confunda teatro con el pozolero show travesti. 
Los expertos me han dicho que para mostrar Teatro, no es obligatorio algún  inmueble  exprofeso, ni de fastuosas producciones, ni  de  altas inversiones en equipo de sonido o iluminación, ni de ostentosas escenografías,  ni de aclamados actores, o premiados directores, ni vestuario de diseñador, es más, ni siquiera a veces  es necesaria  la butaquería para el público. Para un evento teatral digno, solo se necesitan de 7 elementos básicos: un guion, un libreto, un espacio, una decente obra teatral, unos atrevidos humanos, que esto genere fondos y sobre todo, voluntad. Por cierto la voluntad es un valor en decadencia, que muchos impulsores del arte pierden en el pernicioso camino de la gestión cultural. 

Supongo  que por eso y más, no  existe Teatro en mi ciudad, ni  a mediano plazo se ve llegar. Para  asiduos de esta actividad solo nos resta la cartelera de Taxco o en el D.F. o simplemente hacer tiempo para que sí el destino gusta, llegue alguna obra de ramplona envergadura.
Para cerrar, le comparto un suceso ocurrido en un jardín preescolar de esta ciudad: “En clase preguntan eufóricamente las niñas y niños; Maestra ¿QUÉ ES EL TEATRO?: vaya, la maestra se pone nerviosa, balbucea; a manera de huida se acerca a su compañera de trabajo; le dice; “ay´ mana yo nunca  he ido a un chingado teatro”,  ni sé que decirles a estos mocosos. El consejo se hace venir; “sáltate ese tema mensa; ay´ invéntales algo mana, y ponles mejor una película. Secretamente se mofan, con sonrisitas de ignorancia….

No las culpo, no las juzgo. Pero caaaaray.

Amílcar Venegas Cisneros

domingo, septiembre 4

DIBUJOS QUE ENSEÑAN


"""DIBUJOS QUE ENSEÑAN"""""
El objetivo de la ilustración infantil es crear un universo visual entorno a un texto que, o bien está escrito por un autor, o por el propio ilustrador. No cabe duda  que los primeros años de la infancia son cruciales para el desarrollo del ser humano. Es en esta etapa, en donde se bombardea al niño con infinidad de cuentos, imágenes televisivas, juegos digitales etc. Enumerar las técnicas que se pueden encontrar en la ilustración a lo largo del siglo XX es casi como hacer un recorrido por los materiales utilizados en el arte; últimamente, con los avances de la industria electrónica e informática, encontramos técnicas que suponen la desaparición de lo que se denominaba «arte final», es decir, no existe un trabajo definitivo de ilustración en soporte papel, sino que el artista lo realiza escaneando los dibujos y aplicándoles color, o bien fotografías, texturas y mezclándolas en un programa informático que genera una ilustración en soporte digital.

Independientemente de la técnica usada, el cuento, además de entretener, era un medio para introducir al niño en el universo de los valores, la reflexión y la comprensión del mundo que le rodeaba. De ahí la moraleja que se desprendía de casi todos ellos. Hoy en día el argumento ha cambiado sensiblemente. Si visitamos una librería y hojeamos la infinidad de productos literarios destinados a los niños observamos, salvo raras excepciones, que los anaqueles están llenos de cuentos e historias absurdas e incoherentes, atractivas para la vista, pero vacías de contenido, sin soslayar que Walt Disney, Pixar, Marvel o DC Comics, ya estén abarrotando, de por sí, con tan inconfundibles películas infantiles de éxito mundial.

Algunas ediciones ilustradas se han convertido en estupendas muestras de creatividad, originalidad y alarde técnico innegables. La conjugación de estos tres aspectos, palabra, imagen, y contenido, es un reto para el ilustrador contra el lenguaje infantil que es llano, simple, directo. Hacer además de la ilustración, un oficio y profesión; esto supone una aventura para el creador y los lectores, de dimensiones insospechadas.
Pero una cosa es la investigación creadora, cuestión que no debemos abandonar nunca, y otra, nuestra responsabilidad como transmisores de universos y conceptos a una población infantil que está formándose en ellos. Inventiva sí, técnica también, pero además y sobre todo, compromiso con las nuevas generaciones. No se trata de convertirnos en moralistas y doctrinarios, pero cuando se está hablando en todos los foros internacionales sobre los males del planeta, no vendría mal una intención de generosidad, poniendo nuestras facultades al servicio de la creación de un mundo mejor. Solo y en cuanto este de por medio, nuestra infancia, obvio.

Otro punto a considerar, es el nivel de información visual que tienen los niños de hoy. Juegos en 3D, películas y personajes estereotipados de factura madinchista. Y es que, observar, no es una facultad mecánica, observar se aprende. En suma, el ámbito de la ilustración está contaminado por los prototipos de las grandes multinacionales, que están configurando un modo pactado de concebir las imágenes. Frente a esto, la ilustración  está inmersa en una decadente iconografía que a veces da como resultado textos que reflejan la propia confusión. Luego ante las adversidades  ya incide, interactúa y encumbra en la infancia, el paradigma de la nueva era “Las TIC´s”;   y no debemos confundir Ilustración con Animación; es como hablar de una abuelita y su nieta.

Queda mucho por advertir del “Cómo” evolucionan las pericias existenciales. Mientras tanto, se está librando una batalla colosal, entre lo visual y lo estético, entre lo literario y lo leible, entre lo artístico y lo factiblemente “bonito”; entre el gobierno y la corrupción. Una encarnizada lucha entre vender y consumir; entre los valores y los malos ejemplos;  entre la depredación y la depresión; en medio,  bajo una espeluznante neblina, la creatividad de nuestros niños.
articulo publicado en 
REDES DEL SUR
EL LUNES 5/SEPT/2011
........

viernes, septiembre 2

http://www.youtube.com/watch?v=MIlAzhj7gog&feature=related