Y como todo tiende al regateo y a lo evolutivo, el arte no se queda atrás; y aunque muchos románticos renuentes aun defienden que pintar debe ser con pinceles a la técnica tradicional sobre una imprimada manta; pues resulta ser que la tecnología también se convirtió en la novia sonsacadora del arte; y lo ha hecho a su modo, casi obligadamente; y mire que de por sí resulta embarazoso significar que es una “obra de arte”; ahora es imposible.
En la www encuentra hasta lo que aun no se ha inventado, y de artes o artistas gran infinidad de: blogs, redes sociales, grupos, A.C., movimientos, museos, galerías, sitios, bibliotecas especializadas, exposiciones, subastas, informativos, revistas, autores, foros, convocatorias, en fin de todo; y resulta claro que los artistas deben buscar maneras de subsistir como entes sociales para ello, han surgido inauditos formatos artísticos.
En red, podemos encontrar gran diversidad de manifestaciones: fotografía, pintura animación, video, etc. Al acuñar un nombre para este fenómeno, los conocedores han dado con términos como net art, arte digital, media art, web art, arte en línea, etc.; los cuales aunque parezcan definir lo mismo difieren entre sí.
Es decir, no es lo mismo encontrar una pintura al óleo o una fotografía escaneadas, que una animación en flash o una fotografía digital; las dos primeras son creadas por fuera de la red y toman esta sólo como un medio de promoción y publicación, y las segundas difieren con estas en que sí son creadas al interior de la red y con medios puramente digitales. ¿Me entendió? solo así pude explicarlo.
Es decir, no es lo mismo encontrar una pintura al óleo o una fotografía escaneadas, que una animación en flash o una fotografía digital; las dos primeras son creadas por fuera de la red y toman esta sólo como un medio de promoción y publicación, y las segundas difieren con estas en que sí son creadas al interior de la red y con medios puramente digitales. ¿Me entendió? solo así pude explicarlo.
Net.art es una terminología en incansable definición, es un área emergente cuyas posibilidades creativas y tecnológicas se encuentran en una activa fase de experimentación. Pertenece al arte contemporáneo que utiliza las nuevas tecnologías de la comunicación, la informática, los medios audiovisuales, la multimedia, etc. Es heredero de varias características propias de los movimientos de vanguardia, como son: “el cuestionamiento del papel del autor, de la originalidad de la obra, de su condición de mercancía y se inserta dentro de la tradición del cuestionamiento entre la institución oficial y la libertad artística”.
En el medio hay una discusión referente a la asignación de este término, incluso hay quienes dicen que el arte como tal siempre implica una red que no es necesariamente internet, y así mismo se niegan a una diferenciación entre el artista convencional y el artista digital, ya que según ellos, no se pueden definir ni determinar por el medio que utilizan para dar lugar a su expresión, sino por la expresión como tal.
Fuera de esta disputa, hay un aspecto todavía más importante que encontramos en Internet, y es la síntesis de las imágenes, movimientos y escenas pertenecientes a ésta ya que no es simplemente otra forma de verla, en realidad consiste físicamente, en algo diferente a la imagen analógica, ya que no es más que la representación de un código de ceros y unos: un código binario; e ideológicamente en toda una revolución de las ideas y las formas de hacer arte, así como tiempo atrás, el artista aprendía a estirar el lienzo y a mezclar los colores, ahora se interesa por programas de diseño, edición de fotografías, etc. Es decir, existe más distancia entre un video de televisión y el televidente, que entre la red y un grabado a tinta fuerte.
Fuera de esta disputa, hay un aspecto todavía más importante que encontramos en Internet, y es la síntesis de las imágenes, movimientos y escenas pertenecientes a ésta ya que no es simplemente otra forma de verla, en realidad consiste físicamente, en algo diferente a la imagen analógica, ya que no es más que la representación de un código de ceros y unos: un código binario; e ideológicamente en toda una revolución de las ideas y las formas de hacer arte, así como tiempo atrás, el artista aprendía a estirar el lienzo y a mezclar los colores, ahora se interesa por programas de diseño, edición de fotografías, etc. Es decir, existe más distancia entre un video de televisión y el televidente, que entre la red y un grabado a tinta fuerte.
El potencial de la red como espacio de exposición y medio de creación, explotando al máximo sus posibilidades de comunicación e interacción con el usuario, y su capacidad para crear contenidos a partir de estructuras complejas que enlazan imágenes, textos y sonidos. Las obras de Net.art se caracterizan por su capacidad de riesgo e innovación y por su interés en explorar los límites éticos, políticos y tecnológicos de la red.
Este nuevo medio de distribución tiene muchas ventajas y trae muchos cambios independientemente de si es creada o sólo publicada.
En primer lugar, el internet pone el arte al alcance de un gran público y de forma gratuita; además abre el espacio a la interacción tanto con la obra como con el artista ya que permite la comunicación con éste; y por otro lado está la infra valorización de los derechos de autor, que, obvio dicha situación los artistas de la web son completamente consientes.
En primer lugar, el internet pone el arte al alcance de un gran público y de forma gratuita; además abre el espacio a la interacción tanto con la obra como con el artista ya que permite la comunicación con éste; y por otro lado está la infra valorización de los derechos de autor, que, obvio dicha situación los artistas de la web son completamente consientes.
El net.art, por tanto, total, es algo parecido cuando Marcel Duchamp firmó el urinario y lo llevo al museo, o cuando Damien Hirst disecó a un tiburón y lo planteo como obra. Y ya, son meros “panchos artistoides” tabú. Dejad que el arte es libre, controversial y contestatario es su ADN original.
AMILCAR VENEGAS CISNEROS