miércoles, diciembre 26
YA VIENE: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2013
martes, diciembre 25
viernes, diciembre 7
miércoles, diciembre 5
domingo, noviembre 11
viernes, octubre 26
viernes, octubre 19
miércoles, octubre 3
ya viene la nueva temporada de ILUXTRA ESTUDIO DE ARTE
martes, septiembre 4
YA informes e inscripciones....
LOS INFORMES E INSCRIPCIONES PARA TOMAR ALGUNO DE LOS TALLERES PODRAS HACER DE 6:00 A 8:00PM DE LUNES A VIERNES,,, EN LAS INSTALACIONES DEL ESTUDIO....... RIÓ MEZCALA #26 ESQ. JUSTO SIERRA
COL. SEGURO SOCIAL...
domingo, julio 22
en SEPTIEMBRE ILUXTRA ESTUDIO DE ARTE
lunes, junio 18
VERANO 2012

COMERCIAL EN IGUALA TV
COMPARTO MI VISIÓN
DA CLICK A LA IMAGEN
IUN VERANO EN EXCELENCIA
INSTALACIONES ILUXTRA ESTUDIO DE ARTE |
lunes, junio 11
EXPOSICIÓN VIRTUAL DE LOS TALLERES DE ARTE I.T.I.
Una obra encierra múltiples posibilidades de indagación. Recreamos las imágenes en nuestra percepción, y las modificamos subjetivamente de acuerdo con nuestra experiencia de vida. Proyectamos sobre ellas nuestros valores y nuestras inquietudes. Las obras de arte se completan de maneras diferentes en la imaginación de cada espectador. Es también objeto de decoración, acrecienta al espacio habitado la curiosidad de un abrigo poético.
Esfuerzo, dedicación, sensibilidad, trabajo, interés subyacen en los trabajos que arrojaron los talleres de dibujo y pintura, que a lo largo de este semestre alumnos talentosos de las diferentes carreras como son:
Contador publico, Ingeniero en sistemas computacionales, Ingeniero industrial y ingeniero en Gestión Empresarial..
dieron como resultado grandes piezas artísticas, dotando como un ejemplo en que las artes cuando se acercan a futuros profesionistas que se relacionan con la tecnología,,,, demuestra que hacen una fusión extraordinaria,,,,,
GENIAL EXPOSICIÓN EN DONDE SE REFLEJA EL TALENTO, INGENIO , CREATIVIDAD Y TÉCNICA de LOS ALUMNOS PARTICIPANTES,,,,en donde algunas de las técnicas profesionales tanto en dibujo y pintura fueron las invitadas para que cada participante encontrara la fascinación o simplemente el reto de lograr que su imaginación y destrezas fueran mas allá de lo común.
El calor, la humedad, lo inapropiado del salón de clases hizo que las clases fueran impartidas en los patios del Instituto, al aire libre, generando un ambiente de trabajo de mayor contacto entre los alumnos.....
pulsa lo links:
TRABAJANDO AL AIRE LIBRE
MODELANDO, SALON, Y DIBUJANTES
EN EL CONOCIMIENTO CONSTANTE DE TÉCNICAS
ALLUMNOS /MAESTRO EN ACCION
PINTURA, DIBUJO AHHH Y EL MAESTRO
Y FINALMENTE AUNQUE LA IDEA ERA exhibir los trabajos en vivo y a todo color en los patios del Instituto Tecnologico ,,,, no fueron atendidas las peticiones para tener una exposición digna ,,,,aun así he aquí los trabajos finales.....
GRACIAS TODOS MIS ALUMNOS POR SU EMPEÑO LES ABRAZO FELICITANDO Y RECONOCIMIENTO TU TALENTO OBVIO DEDICACIÓN......
AMILCAR VENEGAS CISNEROS..
...RESPONSABLE DE LOS TALLERES ....
viernes, mayo 25
BARDAS QUE SE CREEN “MURALES”
articulo publicado en REDES DEL SUR::::::
BARDAS QUE SE CREEN “MURALES”
En ciertos sitios he observado bardas coloreadas que supuestamente están cumpliendo un objetivo, pero; no sé cual será, acaso: ¿Elementos decorativos, tal vez rótulos, ocurrencia municipalera, promoción turística, ornamentos, proyecto artístico, justificación de gastos, sobrante de dinero, embellecimiento urbano, incentivo a la identidad? Todo eso es posible; no lo sé, pero dos cosas si son claras, producto estético o propuesta histórico-urbana, no lo son.....
Hace algunos años justo ahí en la esquina del parque del DIF una glorieta de pastel, luego una calle de las “banderas”, mas tarde llegaría la invasión del programa Habitat con bardas pintadas por niños; ahora, “La niurka” tan afamada, también “la mano” esa que esta por el estadio; todas estas bisuterías de la imaginación administrativa de nuestros H. Ayuntamientos en turno, muestras de lo que no debe permitir en un pueblo que se auto nombra y ufana de ser importante en la historia de este México.
En un recorrido a la entrada viniendo de Chilpancingo en algunas bardas a lo largo del boulevard puede usted deleitarse con “murales” o bardas pintadas mejor dicho que a según alguien dan la bienvenida a los visitantes que llegan a la ciudad tamarindera. Luego, de igual manera en el puente elevado en contra esquina al Tecnológico se engalana con otros de igual envergadura.
La idea de Murales en una ciudad busca varios fines, ante todo cuando se trata de algo oficialista, plantea incluso objetivos de promoción, difusión o al menos generar propuestas estéticas en urbanidad; pero aquí en mi ciudad, ¿QUÉ SUCEDERÍA? ME GUSTARIA RESPUESTAS A LO SIGUIENTE: ¿Cómo fue valorado mandar a pintar bardas? ¿Qué planteamiento estético se connotó para elegir la técnica pictórica? ¿Quién y cómo se optó por la temática que contendrían estas bardas? ¿Cómo se eligió a los profesionales que lo realizarían? ¿Bajo qué criterios de prevención, conservación se estipularon? ¿Ante que instituciones se protegieron o certificaron como patrimonio cultural? ¿Quién estudio los lugares que eran propicios para hacerlo? ¿Se convoco a reunión o concurso a los diferentes organismos, personajes, especialistas, involucrados artístico/culturales para consultoría, asesoría o al menos conocimiento? ¿Esto fue un proyecto sometido a concurso? ¿De quién fue la idea?, ¿Qué sustento teórico/conceptual definen a estas bardas? ¿Quién lo avaló?..y así podría seguir formulando cuestionamientos curiosos…
Y es que he asistido a concursos escolares de secundaria o preparatoria en donde hay más y mejor calidad que las bardas pintadas que se creen murales de Iguala, que pena los comentarios que escucho de los que vistan y ven esas muestras de barbarie pictórica, sin conocimiento de oficio, son burdas, toscas, sin sentido de dimensión y proporcionalidad, sin estudio del color, técnicamente nefastas, pictóricamente cliché, dibujísticamente mediocres, sin criterio logístico , semejan ilustraciones de un cuento de 10 pesitos, quedan en débiles ambiciones del mensaje, meras torpezas plásticas, basta mencionar que algunas sin concluirse.
En fin; si esto es la imagen de urbanismo que plantean y representan a mi ciudad, entonces, ¿Refleja absolutamente la idiosincrasia de sus habitantes? o ¿Da fe de la inoperancia respecto a la visión de cultura de sus gobernantes? O ¿las dos?
Sea como fuere, total solo son bardas; ¿Que son unas bardas pintadas?, cositas nada más, minucias, que fijón. Y todos felices que ya próximamente vienen las grandiosas fuentes danzarinas, otra magnifica oda a los recintos y monumentos urbanos de la Cuna a la Bandera.
AMILCAR VENEGAS CISNEROS
jueves, mayo 17
jajaja humanos...Amilcar Venegas Cisneros

jajaja humanos... APARECE Y TE DICE QUE,
jajaja humanos...Es un trabajo de CARICATURAS ( cartones) con temas diversos que van desde los culturales, políticos, de la vida situacional, en sí, del modos vivendis que atañe a nuestra socieda
jajaja humanos...Es un trabajo de CARICATURAS ( cartones) con temas diversos que van desde los culturales, políticos, de la vida situacional, en sí, del modos vivendis que atañe a nuestra socieda
d y que sin duda le pone sabor.
jajaja humanos.... se acompaña de un toque humorístico: negro, burlesco, irónico, acido, gozable, a la par respetuoso, no castiga, no señala, no es VULGAR, mucho menos juzga, tan solo observa DE MANERA FINA O CORRECTA” pero siempre apegado a la realidad, “realidad” que a varios, incomoda, les resulta mordaz; por ello, jajaja humanos se torna "agridulce"
jajaja humanos… sin ton ni son, es la invitación al reflejo de la vida y sus indistintos personajes. Reírse de sí mismo, reírse de la sociedad inquietada y ciertamente, de carcajada loca, al no quedar de otra.
Jajaja humanos… Se ofrece a todo medio de comunicación impreso, por lo tanto se pone al servicio de: PERIODICOS, REVISTAS, PAGINAS WEB, GACETAS, BOLETINES, VOLANTES, LIBROS, INFORMATIVOS, MEDIOS AUDIOVISUALES, NOTICIEROS, ETC,,, que se A T R E V A N .
jajaja humanos.... se acompaña de un toque humorístico: negro, burlesco, irónico, acido, gozable, a la par respetuoso, no castiga, no señala, no es VULGAR, mucho menos juzga, tan solo observa DE MANERA FINA O CORRECTA” pero siempre apegado a la realidad, “realidad” que a varios, incomoda, les resulta mordaz; por ello, jajaja humanos se torna "agridulce"
jajaja humanos… sin ton ni son, es la invitación al reflejo de la vida y sus indistintos personajes. Reírse de sí mismo, reírse de la sociedad inquietada y ciertamente, de carcajada loca, al no quedar de otra.
Jajaja humanos… Se ofrece a todo medio de comunicación impreso, por lo tanto se pone al servicio de: PERIODICOS, REVISTAS, PAGINAS WEB, GACETAS, BOLETINES, VOLANTES, LIBROS, INFORMATIVOS, MEDIOS AUDIOVISUALES, NOTICIEROS, ETC,,, que se A T R E V A N .
Un proyecto de
Amilcar Venegas Cisneros
DIR. ESTUDIO DE ARTE I L U X T R A
miércoles, mayo 16
REDES DEL SUR.....""KHATSURBAI, CARIÑOSAMENTE LLAMADA BAI""
KHATSURBAI, CARIÑOSAMENTE LLAMADA BAI
......pieza clave bastiones importantes para que su esposo haya tenido fortalezas que lo hicieron avanzar en sus ideales, locuras o sueños de gloria; incluso sin ellas el otro hubiera sido nada, o es posible que jamás se hubieran insertado en la historia de la humanidad. Gracias a todas aquellas mujeres que estuvieron en pie de lucha como Kasturba que hoy existe un hombre llamado Mahatma Gandhi en la gloria de los ilustres. .....
jueves, mayo 10
"""Entre Intensidad e intelectualismo; AMARSE"....
ENTRE INTENSIDAD E INTELECTUALISMO; AMARSE
Hannah Arendt y Martin Heidegger (ella judía el alemán enemigos políticos, de guerra, de pensamiento, de fe); tarde, se conocieron en la universidad e hicieron realidad el cliché del maestro que se enamora de la alumna y viceversa. Lo suyo fue una amorío pasional intelectualizado, un amor insano, fué una tormentosa relación entre dos seres victimizados por su peso vivencial. Se añoraron, se desearon, se necesitaron y nunca estuvieron juntos realmente. Ella se casó dos veces y él una. Incluso, mientras estuvieron casados tuvieron otras relaciones extramaritales con indistintas personas. A escondidas, Hannah alguna vez le escribió a Heidegger:
“No me olvides, ni olvides hasta qué punto sé viva y profundamente que nuestro amor se ha convertido en la bendición de mi vida. Es una certeza inquebrantable, incluso hoy, en que yo, que no sabía estar quieta, he encontrado arraigo y pertenencia junto a un hombre que quizás sea de quien menos lo hubieras esperado”.
Porque, en efecto, es posible amar profundamente a dos personas al mismo tiempo. Aunque suene descabellado, psicológicamente se puede. Martin Heidegger satisfacía en Hannah Arendt el aspecto intelectual como ni su primer esposo. Nadie se comunicaba mejor en terreno filosófico con Hannah que Martin, y hay que considerarlo de vital importancia porque Arendt desayunaba, comía y cenaba filosofía. Sin embargo, la relación Arendt-Heidegger nunca fue recíproca. Él jamás quiso renunciar a la “estabilidad” que tenía en su matrimonio con la alemana –y nazi- Elfride Petri. Incluso, Martin quería que Hannah y Elfride se convirtieran en amigas; por supuesto, estaba casado con una nazi-, cosa totalmente fuera de lugar si tomamos en cuenta que Arendt era judía. Además, el ego de Martin Heidegger era tal, que no soportaba el de Hannah Arendt entre la comunidad intelectual de los años cuarenta, es decir, la combinación primigenia entre amor con celos profesionales, dicho de otra manera, machismo.
Esta relación era como si Hannah Arendt siempre estuviera en espera de Martin Heidegger, cuando ella, ciertamente, nació para ser protagonista. Y entonces Protagonismo y estabilidad emocional fue lo que encontró con Heinrich Blücher, quien, representa por primera vez en su vida la posibilidad de amar sin tener que renunciar a una parte fundamental de sí misma. Y anotó: “Aún hoy me parece imposible haber conseguido las dos cosas que anhelaba, el gran amor y seguir manteniendo la identidad como persona. Y sólo tengo lo primero desde que también tengo lo segundo. Ahora sé, por fin, lo que significa ser feliz”. Tan fue feliz con Blücher que hasta le dedicó una de sus más grandes obras: El origen del totalitarismo.
El triangulo que Hannah Arendt vivió con Martin Heidegger y Heinrich Blücher – de su primer esposo, Günter Stern, jamás estuvo enamorada, ella lo confesó-, le hicieron escribir en su libro La condición humana esta maravilla: “Porque el amor, aunque es uno de los hechos más raros en la vida humana, posee un inigualado poder de autorrevelación y una inigualada claridad de visión para descubrir el quién, debido precisamente a su desinterés (…) por lo que sea la persona amada, con sus virtudes y defectos no menos que con sus logros, fracasos y transgresiones”. El amor entre estas dos eminencias de un ayer, HANNAH Y MARTIN formula de lo no existente, queda establecido que aun y a pesar de los siglos, las relaciones enfermizas, las relaciones pasionales, las relaciones icónicas o viscerales no son uso exclusivo de los jóvenes, de los pobres, ricos, afamados, ignorantes o profesionales, también entre los filósofos o los intelectuales; el amor, sufre enfermedad convirtiéndose en una pócima que incluso puede confundir amor con veneno.
AMILCAR VENEGAS CISNEROS
miércoles, mayo 2
viernes, abril 27
EN REDES DEL SUR ,,SINDROME SAVANT CON DIBUJO
miércoles, abril 18
del Erotismo a la Pornografía PARTE I
DEL EROTISMO A LA PORNOGRAFIA (PARTE I)
Louis Jacques Mandé Daguerre cuando tomó en 1839 una fotografía a estatuas de yeso y la llamó “Naturaleza muerta con esculturas”: las mismas hacían alusión a las Tres Gracias. El proceso de Daguerre, no requería que los modelos estuvieran sin moverse largas exposiciones; el incluyó esculturas las cuales estaba recargadas de mensajes de una sensación erótica; es pues que gracias a este artista surgiría en el mundo de la fotografía, un nuevo término”DAGUERROTIPO”, la cual es una técnica que vendría a generar una óptica artística de gran innovación para la época.
No se sabe exactamente cuando se realizó el primer desnudo ni tampoco quién lo hizo. En 1845 aparecen las primeras vistas en forma de daguerrotipos de pequeño tamaño. Generalmente esas mujeres eran prostitutas, bailarinas o jóvenes anónimas que por unos billetes dejaban sus prendas para inmortalizarse.
En un primer momento, este género, se alimentó de todas las poses de la pintura. Al mismo tiempo la velación explícita de los genitales, el coito heterosexual y las relaciones lésbicas se empezaban a mostrar en escena.
En ese momento la persecución a realizadores y comerciantes era implacable. Los autores se escondían en el anonimato pues se exponían a multas y penas de cárcel.
El negocio del desnudo fotográfico era muy rentable. Las primeras imágenes, por su precio, sólo se movían en las altas esferas. Cuando llegó el negativo-positivo se hizo menos costoso y más rápido. Se comenzó a masificar y tan grande fue su auge que ni las leyes pudieron con ella.
Algunos pintores, como por ejemplo Eugène Delacroix, comenzaron a experimentar con la fotografía. Esto produjo que muchos dejaran los lienzos para inmiscuirse de manera avasallante a la fotografía sobre todo a la fotografiar mujeres con posturas sugerentes, incitadoras o tácitamente sexuales.
Más adelante apareció el visor estereoscopio del daguerrotipo, se parecía fuertemente, a un par de binoculares. Las imágenes eran vendidas más o menos públicamente, en casas de óptica, donde tenían un aire le legitimidad científica. La pornografía no era legal en Francia y se debía tener cuidado para evitar persecuciones.
No hay ninguna duda que la comercialización era un factor principal en la producción de la fotografía erótica. Ya existía un mercado y gusto preexistentes para tales imágenes establecido por la litografía que encontró en la fotografía un amplio campo para vinculación. lo que es apreciable rescatar es que lo que generaban estas imágenes a los hombres de aquella época era inducir a la intimidad, a la experiencia individual, a la ilusión visual y veracidad psicológica de la realidad ofrecida por el desnudo femenino.
Un buen daguerrotipo estereográfico, fabricado por pocos y de alto precio, tenía su valor establecido en todo el mundo en relación al valor de salario semanal del hombre profesional común.
Pero con el tiempo lo que inicio como una innovación tecnológica de la fotografía; pronto el desnudo femenino, trascenderá a una desmitificación “la pornografía”,” lo fetiche”, “lo mórbido”, “lo obsesivo” …
AMILCAR VENEGAS CISNEROS
domingo, abril 15
"del Erotismo a la Pornografía" (parte I)
domingo, abril 8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)