
Pueden ser definidos como sustancias cuya acción consistiría en inhibir la tasa de oxidación de los nocivos radicales libres (disminuyen las defensas, producen daño celular con la posibilidad de producir cáncer, arteriosclerosis y envejecimiento). Hay antioxidantes naturales (fisiológicos), presentes en nuestro organismo, o sintéticos.
¿QUÉ SON?
Son un grupo de vitaminas, minerales y enzimas que protegen nuestro cuerpo de la formación de estos radicales: cuatro enzimas los neutralizan en el organismo naturalmente y son la superóxido dismutasa, metionina reductasa, catalasa y glutation peroxidasa. El cuerpo las produce pero, la acción de estas enzimas barredoras, pueden ser suplementadas por una dieta rica en antioxidantes como las vitaminas A, E y C, el Selenio, el Zinc, entre otros nutrientes.
Si tu dieta es insuficiente en estas sustancias o si tu sistema tiene un exceso de
Superóxido dismutasa (SOD): enzima que se encuentre dentro de las células. Remueve los radicales superóxidos. Necesita la presencia del
Catalasa: esta enzima remueve el peróxido de hidrógeno.
Glutatión peroxidasa: esta enzima intracelular contiene Selenio, remueve los radicales peróxidos. Es detoxificante.
Ácido ascórbico (Vitamina C): antioxidante soluble en agua (hidrosoluble) figura en primera línea en la defensa antioxidante del plasma; es un poderoso inhibidor de la oxidación de los lípidos. Regenera la Vitamina E. Protector de los efectos del tabaco.
Citroflavonoides: eficaz su uso en conjunción con la Vitamina C a la que aumenta su capacidad antioxidante. La hesperidina y la rutina son dos de ellos.
Tocoferol (Vitamina E): principal antioxidante, soluble en lípidos (liposoluble), previene la oxidación de las grasas; aumenta su acción en presencia del Zinc.
Coenzima Q 10 (ubiquinona): disminuye con la edad y en la esclerosis múltiple.
Ácido gama linoleico (GLA): es una
Zinc: mineral antioxidante que interviene en el metabolismo de la SOD y de la Vitamina E, entre otras funciones.
Selenio: otro mineral antioxidante importante para la acción de la enzima glutation peroxidasa y de la vitamina E.
Glutatión: poderoso antioxidante que protege contra los efectos dañinos de metales pesados, tabaco y alcohol.
L- cisteína: aminoácido necesario para producir el Glutatión.
Ácido tióctico: también es un importante protector hepático.
¿EN QUÉ FUENTES SE LOS ENCUENTRA?
SELENIO (o selenium):
Vegetales (brócoli en particular)
Arroz integral y otros granos
Ajo y cebolla
Salmón, atún, pescados en general
Lácteos
ZINC (Zn):
Pescados
Legumbres
Carnes
Granos integrales
Levadura de cerveza
Yema de huevo
Hongos
Semillas de zapallo, girasol, sésamo
Porotos de soja
Almendras, nueces, avellanas
SOD:
Trigo y centeno integrales
Plantas verdes
Zapallo
Crucíferas
VITAMINA E:
Aceites vegetales prensados en frío (oliva, girasol, maíz, etc.)
Cereales integrales
Germen de trigo
Semillas y oleaginosas
Legumbres
Avena arrollada
Precauciones: no dar altas dosis en hipertensión arterial, en diabetes o hipertiroidismo; no conviene asociarla con hierro.
COENZIMA Q10:
Caballa, salmón, sardinas
VITAMINA A Y BETA CAROTENO:
Vegetales verdes (espinaca, acelga) y amarillos (zapallo, batata, calabaza)
Crucíferas
Damascos y duraznos
Zanahorias
Ajo
Perejil
Espirulina (alga de agua dulce)
Hígados
VITAMINA C:
Vegetales verdes
Perejil
Cítricos
Kiwi
Rosa mosqueta
Acerola (se puede tomar como jugo en Brasil: ¡junto con jugo de naranja es exquisito!)
Frutillas
Tomate
Crucíferas
Mate
Brotes de soja
CITROFLAVONOIDES:
Blanco del pomelo y la naranja (hollejo)
Uvas
Melón
Ciruelas
Rosa mosqueta
Aceites vegetales de 1ra presión en frío o algunos que se consiguen en cápsulas como el de prímula (Evening Primrose Oil)
Espirulina
¿ALIMENTOS O SUPLEMENTOS?
Como conclusión podemos decir que si tu dieta es rica en estos nutrientes tendrías una mayor protección y no necesitarías suplementar pero si, como suele suceder con las dietas habituales del mundo moderno, tu alimentación es monotemática, poco variada o estás en una etapa de mayor requerimiento:
crecimiento, actividades deportivas intensas, embarazo, envejecimiento, podrías estar carente de ellos; deberías efectuar, entonces, un aporte suplementario de las sustancias que un profesional evaluará de acuerdo a tus necesidades. Ganarás en la prevención, aumentando tus defensas ante el estrés -externo e interno- del organismo, previniendo diversas patologías.
EN QUE BENEFICIAn????????????
Es rico en antioxidantes y más saludable que la mayoría de los aceites comerciales.Varios estudios han demostrado que ayuda a prevenir o disminuir el riesgo de algunas enfermedades incluyendo varios tipos de cáncer.
http://www.lindisima.com/ayurveda/aceite-oliva.htm")
;StartAdv();
http://www.lindisima.com/ayurveda/aceite-oliva.htm
Es uno de los antioxidantes más potentes que se conocen en la actualidad. Esta vitamina liposoluble protege a las células contra los radicales libres retardando su envejecimiento.
callurl("http://tusalud.iespana.es/vitamina%20e.htm");StartAdv();
http://tusalud.iespana.es/vitamina%20e.htm
Los suplementos antioxidantes, como ginkgo biloba y vitamina E, eliminan los radicales libres, productos del metabolismo altamente reactivos que pueden causar daño celular en todo el cuerpo.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000760.htm